BLOG
NOTICIAS SOBRE EL SECTOR JURÍDICO
Infracciones y delitos fiscales, ¿en qué se diferencian?
Para hablar de infracciones y delitos fiscales debemos referenciar el artículo 31 de la Constitución Española. Perteneciente al Título 1 de los derechos y deberes fundamentales, este artículo establece la obligación de los ciudadanos a contribuir al sostenimiento de los gastos públicos. Siempre en base a su capacidad económica y operando con un sistema tributario justo. Por tanto, ¿por qué se habla de infracciones o delitos fiscales? Cuando un ciudadano elude el pago de los tributos asignados u obtiene beneficios fiscales, está cometiendo un fraude fiscal. Con el objetivo de
¿Cuáles son los derechos digitales de los usuarios?
Cuando hablamos de derechos humanos o derechos universales, no surge ningún atisbo de duda para la ciudadanía. Sin embargo, si nos referimos a los derechos digitales ¿cuántos usuarios sabrían definirlos? Es tan sencillo como pensar en aquellos derechos intrínsecos al ser humano, estipulados así por ley, que se pueden extrapolar al ámbito digital. Pero la realidad es que su desconocimiento nos ha encaminado en los últimos años a una inconsciencia total de las consecuencias que acarrea no ejercerlos. Así mismo, ¿cuáles son los derechos digitales que tenemos como usuarios de
La Agencia de Protección de Datos contra el ciberacoso
El ciberacoso o ciberbullying es uno de los mayores problemas a los que tienen que enfrentarse los usuarios de Internet cada día. La cifras, según Unicef, se disparan hasta alcanzar a uno de cada cinco niños y a una de cada siete niñas cuyas edades oscilan entre los 12 y los 16 años. Este fenómeno, que no para de crecer, afecta en gran medida a los jóvenes adolescentes. Pero los adultos no se libran, siendo el cariz sexual la principal causa de estos casos. Para contribuir a la lucha contra
Guía de la Agencia Española de Protección de Datos para el uso de drones
La protección de datos es un derecho que garantiza la capacidad para decidir sobre el uso de información personal. Y el organismo encargado de velar por su cumplimiento es la Agencia Española de Protección de Datos. Que, además, establece normativas específicas para sectores en proliferación. Uno de los que más crecimiento ha vivido en los últimos años, y que afecta directamente al uso de datos, es el mundo de los drones. Como todos sabemos, las aeronaves no tripuladas incluyen dispositivos como GPS, cámara de vídeo, visión nocturna o Bluetooth, que
El Reglamento General de Protección de Datos un año después
El 25 de mayo se cumplió un año de la entrada en vigor del RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). Esta medida, interpuesta por la Unión Europea, contempla la posibilidad de adoptar normativas locales. De hecho, en España se planteó el proyecto de Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales. En su primer aniversario, analizamos cuál ha sido la respuesta de las empresas y de los usuarios. ¿Se han detectado nuevas brechas de seguridad? ¿Se ha producido un descenso de las comunicaciones comerciales?
El registro de la jornada laboral y su obligatoriedad
Desde el pasado 12 de mayo todas las empresas deben realizar un registro de la jornada laboral de sus trabajadores. Sin excepción, cualquier organización tiene que apuntar los horarios de entrada y salida, además de conservar dichos datos durante al menos cuatro años. De no ser así, serán sancionadas según lo estipulado con el cambio del artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores. Tras los dos meses que el Gobierno ha dado de plazo con este decreto, se aplica una iniciativa que pretende acabar con los 2,6 millones de horas