¿Cuántos trabajadores se plantean solicitar una reducción de la jornada laboral? Hace unas semanas ahondábamos en las novedades legislativas respecto a la conciliación familiar y laboral. Y, entre las medidas establecidas, destacábamos el Real Decreto-ley 8/2019 del registro del horario trabajado y el Real Decreto-ley 6/2019 que promueve la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Pero, además de la normativa emanada del poder ejecutivo, algunos trabajadores consideran necesario solicitar una reducción de la jornada laboral o, como se conoce últimamente, una jornada a la carta.
Artículo 34.8 del Estatuto de los Trabajadores
Una nueva redacción del artículo 34.8 del ET ha permitido el derecho a solicitar adaptaciones tanto de la duración como de la distribución de la jornada. De esta forma, el trabajador puede conciliar de manera efectiva su vida familiar con su carrera profesional. Existen dos casos en los que el trabajador tiene derecho a solicitar la reducción: el cuidado legal de un menor de 12 años o el cuidado de un hijo con discapacidad física, intelectual o sensorial que no desarrolle una actividad retributiva.
A mayores de estos dos supuestos, el trabajador puede solicitar el permiso siempre que lo justifique. En este caso, será la empresa quién decida conceder o no dicha reducción de jornada valorando las necesidades organizativas y productivas de la entidad. Es importante también que el trabajador tenga en cuenta las connotaciones negativas de la reducción de la jornada laboral. Relativas a la reducción tanto del salario percibido como de la cotización realizada, estas modificaciones se llevan a cabo proporcionalmente. En cualquier caso, el trabajador debe avisar a la empresa de su decisión con al menos 15 días de antelación.
Otras soluciones a la reducción de la jornada laboral
Si el trabajador no quiere solicitar una reducción de la jornada, cuenta con otras opciones para alcanzar una conciliación familiar y laboral. Entre ellas, la más recurrida es el teletrabajo. A principios de año ya se aprobó el nuevo permiso de paternidad que aumentaba la baja a las 16 semanas. Junto a esta medida, efectiva a partir del 1 de abril, el decreto ley estableció la posibilidad de los trabajadores de solicitar cambios en su jornada laboral. Se favorece así la flexibilidad en el horario de entrada y salida, los cambios de turno o el teletrabajo en ciertos días a la semana. Todas opciones para promover la equiparación entre mujeres y hombres y la conciliación familiar y laboral de los trabajadores.
Asesoramiento en Derecho Laboral
En cualquier caso, para tomar cualquier decisión que afecte a nuestro estado laboral, la mejor solución es consultar con un experto en la materia. Por ello, en HE Abogados contamos con un departamento especializado en Derecho Laboral que estudiará tu caso y te ofrecerá un soporte profesional. Consulta nuestra web y contacta con nosotros para descubrir cuáles son las opciones que más convienen a tus circunstancias laborales y familiares.