Tratamiento de datos que incorporan Inteligencia Artificial

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha publicado una guía sobre la adaptación al RGPD de aquellos tratamientos de datos que incluyen componentes de Inteligencia Artificial. Bajo este término se engloban diferentes tipos de soluciones que emplean técnicas muy variadas, lo que ha convertido a la Inteligencia Artificial en un elemento esencial en muchas acciones de tratamientos de datos. Aunque ofrece grandes ventajas y automatización de procesos, la IA también genera dudas e incertidumbre entre los profesionales y los usuarios. En la industria en general se vive una dificultad mayor al emplear la IA en proyectos de desarrollo tecnológico. Por lo que es fundamental que exista un marco normativo que regule la protección de datos en tratamientos que incluyan IA. Analizamos la guía de la AEPD para saber más sobre el este novedoso asunto.

¿A quién está dirigida esta guía?

Principalmente, está dirigida a los profesionales que se responsabilicen de la incorporación de estos componentes de Inteligencia Artificial en los tratamientos de datos. Pero también a cualquier desarrollador o técnico que de soporte a este tratamiento. Es decir, todo aquel que intervenga en alguna de las etapas del ciclo de vida del elemento de Inteligencia Artificial que trate datos concretos. En este sentido, la guía también destaca la importancia de hacer referencia a los terceros a los que se puedan contratar tareas relacionadas con este ámbito.

¿Por qué es necesaria?

El objetivo fundamental de esta adecuación del RGPD al uso de la Inteligencia Artificial es garantizar que se realice un tratamiento adecuado a la normativa. Esto es, por ejemplo, que se tengan en cuenta aspectos como la legitimación, la gestión del riesgo, la minimización de datos, la evaluación del impacto o la exactitud del tratamiento de datos. Se trata por tanto de que el uso de tecnologías como la Inteligencia Artificial no perjudique a la garantía de calidad y privacidad de los datos. El cumplimiento de la ley y la elaboración de medidas precisas para mitigar cualquier riesgo es obligatorio para empresas y profesionales del sector.

Automatización de decisiones

El tratamiento automatizado de datos que permiten tecnologías como la Inteligencia Artificial se somete a un control más exhaustivo en la adecuación del RGPD. Así, se crean límites y derechos en relación con los sujetos, cuyos datos no pueden ser exclusivamente sometidos a decisiones automatizadas.

Asesoramiento jurídico

En HE Abogados estamos constantemente actualizados para ofrecer a nuestros clientes servicios de asesoramiento profesional y de calidad. Nos adaptamos a cualquier novedad sobre normativas y cambios jurídicos para desarrollar las mejores soluciones adaptadas a tu caso. ¿Necesitas contar con nuestra experiencia y conocimiento del sector? Visita nuestra web y descubre todas las áreas de especialización del Derecho en las que operamos.

Deja un comentario