Consecuencias de la nueva IDD

IDD hace referencia a, como indican sus siglas en inglés, insurance distribution directive, es decir, una iniciativa que establece la normativa sobre distribución de seguros. Este 4 de febrero el Consejo de Ministros de España ha aprobado el real decreto ley que ya debería estar en vigor desde julio de 2018 y aplicado desde ese mismo octubre. Tras la amenaza que en marzo del año pasado lanzó la Comisión Europea con llevar el asunto al Tribunal de Justicia de la UE, El Gobierno ha activado una transposición de la normativa. Analizamos cuáles son las consecuencias de la nueva IDD.

Nueva ley en el sector asegurador

Esta normativa IDD sustituye a la Ley 25/2006, de 17 de julio, de mediación en seguros y reaseguros. Sus cambios afectarán a cualquier entidad que opere dentro del mercado de los seguros, así como a sus propios empleados. En número, hablamos de más de 3.200 corredores de seguros y 72.000 agentes, según indica Cinco Días.

Objetivos de la normativa

Entre los objetivos de la aplicación de la IDD, los responsables destacan el reforzamiento de la transparencia dentro del sector y de la protección de los clientes. Se establece la información que se debe entregar antes de formalizar el contrato de seguro y se modela el documento en el que se detallan las características y coberturas de la póliza.

Por otro lado, la intención principal es garantizar la existencia de una competencia equitativa para cualquier operador del ámbito asegurador. Se persigue que los profesionales de nuestro país tengan exactamente el mismo nivel de protección que en cualquier otro lugar de la Unión Europea.

Además, una de las novedades más destacables de la IDD es la subida de las sanciones. Grandes multas y la opción de que el empleado de un distribuidor pueda denunciar el incumplimiento de un aspecto de la normativa. En este sentido, se garantiza protección para que no exista ninguna represalia contra el empleado que realiza la denuncia. 

Asesoramiento jurídico personalizado

Las nuevas leyes que se implantan en ciertos sectores conllevan consecuencias técnicas y prácticas. Los profesionales ven modificado su método de actuación hasta la fecha y necesitan adaptarse a la normativa establecida. Pero también los clientes se ven en la obligación de actualizarse para conocer sus derechos y obligaciones respecto a ciertos servicios contratados.

Por todo ello, es imprescindible que tanto empresas como particulares acudan a profesionales que puedan ofrecerles un asesoramiento de calidad. En HE Abogados contamos con expertos en distintas áreas del Derecho que ponen al servicio de nuestros clientes su conocimiento y experiencia. Estudiamos tu caso y te damos las soluciones que mejor se adapten a tus necesidades. Si tienes cualquier duda o problema relacionado con la nueva IDD, contacta con nosotros. ¡Estamos aquí para asesorarte de la mejor manera!

Deja un comentario