Una de las grandes dificultades a las que tiene que hacer frente una pyme es la morosidad empresarial, que incrementa su necesidad de endeudamiento financiero. Aunque el incumplimiento de los plazos de pago dentro de la ley afecta a todo el tejido empresarial, siempre son las pequeñas y medianas empresas las más desfavorecidas. Por ello, las principales organizaciones han realizado constantes reivindicaciones para luchar contra la morosidad. La semana pasada, tras múltiples intentos, el Congreso de los Diputados aprobó una normativa sancionadora. ¿Estamos cada vez más cerca de eliminar la morosidad empresarial?
Aprobado en el Congreso
Con un total de 172 votos a favor, 169 en contra y 8 abstenciones, el Congreso de los Diputados aprobó el pasado 29 de julio un paquete de medidas económicas. En él, se incluye la obligación de la existencia de un régimen sancionador contra la morosidad empresarial. Algo que favorecerá la liquidez y la competitividad de los profesionales autónomos y las pymes. Además, se atenderá especialmente al cumplimiento de los plazos de pago por parte de las administraciones públicas. Entidades que pueden perjudicar a sus proveedores o suministradores cuando superar los periodos legales.
Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM)
Esta confederación, que engloba tanto a organizaciones a nivel estatal como autonómico o sectorial, actúa como representante de entorno a un millón de empresas. Estos negocios, a su vez, emplean a cerca de 4,5 millones de trabajadores. Unas cifras muy a tener en cuenta dado su importante papel en la consolidación de la pequeña empresa en el país. Representantes de la plataforma esperan que esta iniciativa contra la morosidad empresarial sea la definitiva. Más aún en la era post Covid-19, en la que se deben reivindicar con mayor insistencia estas realidades.
La PMcM sigue trabajando desde su creación en 2008 para cumplir sus dos principales propósitos. El primero, combatir esa morosidad existente en las operaciones comerciales y a la que se enfrentan millones de empresarios, especialmente en el ámbito de los autónomos y las pymes. Y el segundo, conseguir que los plazos de pago en España se reduzcan para adecuarlos a los recomendados por la CE y la Directiva europea 2011/7/UE de 16 de febrero de 2011.
Asesoramiento contra la morosidad empresarial
Si tu entidad es buena pagadora y quieres prevenir los impagos en tus cuentas. O si tu negocio se enfrenta a la morosidad de grandes organizaciones e incluso administraciones públicas, en HE Abogados podemos ayudarte. Nuestros expertos en las distintas áreas del Derecho te asesorarán para que des los pasos correctos hacia una estabilidad financiera. Entre todos los profesionales del sector podemos lograr el cumplimiento de buenas prácticas y especialmente impulsar un marco jurídico que regule la morosidad empresarial en nuestro país.