Blog

BLOG

NOTICIAS SOBRE EL SECTOR JURÍDICO

foro España Japón

Hernández Echevarría participa en el XXII Foro España – Japón que se celebra en Kioto

Tras los tres años de parón por la pandemia, el Foro España-Japón recupera su presencialidad. La edición 22 se celebra en Kioto entre el 4 y 6 de octubre. Foro España-Japón El Foro España-Japón es la cita más importante de diplomacia pública entre representantes de la sociedad civil y de la Administración de ambos países. Amparado por ambos Ministerios de Asuntos Exteriores, se celebra con frecuencia anual desde 1997, de manera alterna en Japón y España. El encuentro gira en torno a una agenda de cuestiones estratégicas para las relaciones

Leer más >
que son los NFT

Qué son los NFT y cuál es su regulación

La tecnología blockchain añade al mercado nuevos activos digitales como los NFT. Estos activos monetizan el contenido digital y le dan autonomía a los propietarios. Pero, ¿qué son los NFT? ¿Cómo se regulan? Te lo contamos en el post. ¿Qué son los NFT? NFT corresponde a las sigla de “Non Fungible Token”. Son activos que no pueden ser reemplazados, solo pueden tener un propietario. Gracias al Big Data y la tecnología blockchain las obras de arte digitales u otros productos digitales pueden tokenizarse y venderse como un activo auténtico que

Leer más >
Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual

Ley de garantía integral de la libertad sexual, ¿qué cambios introduce?

Tras un largo recorrido parlamentario, la Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual, más conocida como la “Ley del solo si es si” ha sido aprobada en el Congreso. Esta nueva ley modifica varios artículos del código penal. Vamos a repasar algunos de los puntos más importantes.  Ley de garantía integral de la libertad sexual: Consentimiento Es una de los principales cambios que se introduce en la legislación. El sistema actual exige demostrar que la víctima se negó y resistió, con la nueva normativa se requerirá un consentimiento afirmativo.

Leer más >
legislacion derecho a la desconexión digital

Derecho a la desconexión digital

La implantación del teletrabajo ha ofrecido a los trabajadores nuevas herramientas y más posibilidades para compatibilizar el teletrabajo y su vida personal. En contraprestación, el teletrabajo también ha supuesto más dificultad para desconectar del trabajo y diferenciar entre el fin de la jornada laboral y el descanso. Para garantizar ese derecho de los trabajadores, está regulado en el derecho a la desconexión digital. Vamos a analizar en qué consiste y cómo se regula. ¿Qué es el derecho a la desconexión digital? El derecho a la desconexión digital consiste en el

Leer más >
delitos contra la intimidad whatsapp

Delitos contra la intimidad, ¿enviar una foto por whatsapp sin consentimiento tiene penas?

La aparición de las Redes Sociales y los canales de comunicación como Telegram y Whatsapp han propiciado la proliferación de los delitos contra la intimidad. El contenido se publica y difunde más rápidamente a través de estos canales atentando contra la intimidad de la persona. ¿Es delito recibir contenido que vulnere la intimidad de la persona? ¿Se castiga el hecho de reenviarlo? Analizamos la legislación en nuestro blog. ¿Qué son los delitos contra la intimidad? Son hechos que merecen castigo y se producen al invadir la privacidad de un tercero,

Leer más >
espionaje pegasus

Espionaje Pegasus: ¿cumple la protección de datos?

En las últimas semanas el espionaje de políticos en la Unión Europea ha estado presente a través de una herramienta llamada Pegasus. ¿Cómo funciona? Analizamos el informe del Supervisor Europeo de Protección de Datos sobre el uso de esta herramientas y el derecho a la privacidad. ¿Qué es Pegasus? Es el spyware más poderoso en la actualidad. Pegasus es una herramienta diseñada para acceder a teléfonos móviles con sistemas operativos como Android o IOS. Una vez este sistema accede el teléfono tiene control para leer, enviar o recibir mensajes, así

Leer más >