Qué son los NFT y cuál es su regulación

La tecnología blockchain añade al mercado nuevos activos digitales como los NFT. Estos activos monetizan el contenido digital y le dan autonomía a los propietarios. Pero, ¿qué son los NFT? ¿Cómo se regulan? Te lo contamos en el post.

¿Qué son los NFT?

NFT corresponde a las sigla de “Non Fungible Token”. Son activos que no pueden ser reemplazados, solo pueden tener un propietario. Gracias al Big Data y la tecnología blockchain las obras de arte digitales u otros productos digitales pueden tokenizarse y venderse como un activo auténtico que no puede ser duplicado. 

¿Cómo funcionan?

Utilizan la tecnología blockchain, al igual que las criptomonedas, que funciona mediante una red de ordenadores descentralizada con bloques que se conectan enlazados y usando la criptografía. Son archivos resistentes a modificar los datos. Los NFT tienen un certificado digital con metadatos que lo hace exclusivo. En esos metadatos se especifican los datos de la transacción así como los autores y el valor de adquisición. Los NFT están basados en los estándares de la red Ethereum, una plataforma digital que utiliza la tecnología de bloques.   

Derecho de propiedad y derechos de autor de los NFT

En la transmisión de NFT es importante distinguir entre los derechos de autor y los derechos de propiedad intelectual. Los derechos de autor son el conjunto de derechos de propiedad intelectual que se le asignan al creador de la obra. Esos derechos le ofrecen la posibilidad de tener un beneficio económico por la explotación de la obra. Al vender el NFT se transfiere la propiedad al comprador pero no el derecho de propiedad intelectual que sigue perteneciendo al autor. Esta condición puede ocasionar problemas legales entre compradores y vendedores.

Normativa aplicable a los NFT

Actualmente no existe una normativa específica que regule los regule, por lo que se produce un vacío legal. Los NFT no son nuevos pero sí ha crecido su actividad en los últimos meses. Es necesaria una regulación, tanto para quien compra o invierte en ello, y así estar protegido en caso de dudas de autorías, robo o para evitar problemas de plagios en el caso de quien suba el NFT no es el artista original.

Aún no habiendo una normativa específica, el ordenamiento jurídico puede intervenir la Ley de Propiedad Intelectual para regular problemas de derecho de propiedad y derechos de autor.

Reglamento MiCA

La Unión Europea ha preparado un reglamento MiCA (Markets in Crypto Assets) para crear un marco regulatorio de los criptoactivos a lo largo de los próximos años. Los NFT han quedado excluidos del reglamento para posiblemente acogerse a un marco regulatorio específico.

La tecnología está promoviendo cambios muy rápidos en los activos digitales y se hace necesario que la regulación se adapte lo antes posible a los cambios.

Deja un comentario