Ley de Mercados Digitales: nuevo régimen regulatorio para las grandes plataformas digitales

La Unión Europea ha aprobado una nueva ley para regular las grandes plataformas digitales. La Ley de Mercados Digitales tiene el objetivo de prohibir determinadas conductas y aplicar un régimen sancionador a quienes incumplan las normas de competencia.

La ley afecta a empresas que proveen de un servicio o varios servicios básicos de la plataforma y sean designados como “guardianes de acceso”. Te contamos más sobre ello.

¿Qué son los “guardianes de acceso”?

Los guardianes de acceso aparecen definidos en el artículo 2 de la Ley de Mercados Digitales. Se definen como los proveedores de servicios de la plataforma y deben cumplir tres condiciones:

  1. Tener una repercusión significativa en el mercado interior.
  2. Ser una puerta de acceso importante para que los profesionales lleguen a los usuarios finales.
  3. Deben tener una posición afianzada en el mercado.

Además, la ley establece criterios:

  1. El volumen de negocio anual debe estar en los 6.500 millones de euros en los últimos tres años o tener una capitalización superior a 65.000 millones de euros.
  2. Las plataformas deben tener 45 millones de usuarios finales mensuales en la Unión europea y más de 10.000 usuarios profesionales en activo.

¿Cómo se determina un guardián de acceso?

La Comisión Europea no ha designado las plataformas, sino las propias empresas que cumplan los requisitos deberán notificarlo a la comisión. Una vez revisado en el plazo de 45 días se les asignará el rol de “guardianes de acceso”.

¿A qué servicios básicos afecta la ley?

Las obligaciones de la ley se ajustan a diez servicios que han denominado como básicos:

  1. Servicios de intermediación online
  2. Motores de búsqueda
  3. Redes sociales
  4. Plataformas de intercambio de vídeos
  5. Servicios de comunicaciones interpersonales independientes de la numeración
  6. Sistemas operativos
  7. Navegadores
  8. Asistentes virtuales
  9. Servicios en la nube
  10. Servicios de publicidad online

Obligaciones de la Ley de Mercados Digitales

La ley impone una serie de obligaciones para evitar que las grandes plataformas impongan condiciones que no son equitativas. Las empresas designadas como guardianes de acceso deberán ser proactivas en ciertas prácticas y abstenerse de ciertas conductas. Tras la designación de guardianes de acceso tienen un plazo de seis meses para cumplir. 

Las empresas designadas como guardianes de acceso deben comprometerse a garantizar un entorno en línea justo y accesible para empresas y consumidores. Para ello deberán acatar una serie de obligaciones, como por ejemplo:

  • Obligación del consentimiento para el uso de datos personales. Cumplir con la RGPD.
  • Facilitar la cancelación de la suscripción a servicios de la plataforma
  • Asegurar transparencia en la intermediación publicitaria.
  • Asegurar la portabilidad de datos de los usuarios.

Estas son solo algunas de ellas. 

¿Cuándo entra en vigor?

La ley entró el vigor el 1 de noviembre de 2022. Su aplicación comenzará seis meses después, el 2 de mayo de 2023.

El avance de la tecnología y la cantidad de datos que se maneja, cada vez más amplia, hacen que los organismos avancen en la legislación.

Deja un comentario