En las últimas semanas el espionaje de políticos en la Unión Europea ha estado presente a través de una herramienta llamada Pegasus. ¿Cómo funciona? Analizamos el informe del Supervisor Europeo de Protección de Datos sobre el uso de esta herramientas y el derecho a la privacidad.
¿Qué es Pegasus?
Es el spyware más poderoso en la actualidad. Pegasus es una herramienta diseñada para acceder a teléfonos móviles con sistemas operativos como Android o IOS. Una vez este sistema accede el teléfono tiene control para leer, enviar o recibir mensajes, así como descargar fotos, escuchar o grabar llamadas y el acceso a la geolocalización. Los usuarios no son conscientes del espionaje y además permanece solo en la memoria temporal del teléfono.
Espionaje Pegasus: Legislación en la UE
Estos sistemas de vigilancia amparan su uso en ayudar a prevenir ataques terroristas, violencia armada o atentados suicidas. La tecnología de este tipo también es utilizada para desmontar redes de tráfico sexual, drogas o pedofilia.
Además de estos usos justificados, en las últimas semanas se ha descubierto el uso de la tecnología Pegasus por miembros de distintos políticos de la Unión Europea para espiar a políticos de la oposición o periodistas. ¿Qué dice el marco legal al respecto?
La vigilancia dirigida está regulada en la legislación de cada uno de los estados miembros de la Unión Europea. El uso de estas herramientas por parte de los estados miembros con fines de seguridad nacional está sujeto al derecho constitucional nacional y al marco jurídico de la Unión Europea.
El Supervisor Europeo de Protección de Datos
El SEPD es un órgano de la Unión Europea que garantiza, a la hora de tratar datos personales, instituciones, organismos de la UE se respete el derecho de la intimidad de los ciudadanos.
Según el SEPD, las herramientas como Pegasus se pueden clasificar como “herramientas de aplicación o cumplimiento de la ley”. El Tribunal de Justicia Europeo ha reconocido que es una amenaza grave para la seguridad nacional, y podría caer en intromisión de los derechos fundamentales.
Ante esto, las herramientas como Pegasus deben ser evaluadas para conocer si otras herramientas menos invasivas pudieran cumplir con el mismo objetivo. Una de las soluciones podría pasar por funcionalidades de la herramienta que la hagan menos intrusiva.
¿Cómo actúa la Unión Europea?
Ante el uso de Pegasus por los gobiernos, el SEPD elaboró un informe de investigación y propone una lista de medidas contra el uso ilegal de la herramienta. Reforzar el papel de las autoridades de protección de datos, aplicación estricta de la Directiva sobre la aplicación de la Ley, o no abusar de los propósitos de Seguridad Nacional para legitimar la vigilancia políticamente motivada son algunas de las propuestas.