El RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) es la normativa que regula el tratamiento y libre circulación de los datos personales con el objetivo de proteger a las personas físicas. Este reglamento, que entró en vigor el 25 de mayo de 2016, se aplicó el pasado 25 de mayo en todos los países de la Unión Europea, aunque existe independencia de cada país en incluir normativas locales, siempre que estas no supongan una contradicción del RGPD común. En España, el pasado 18 de octubre fue aprobado en el Congreso el proyecto de Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales. Pendiente de aprobación final en el Senado, este reglamento incluye novedades respecto al RGPD.
Con el auge de las nuevas tecnologías y la inmersión digital en los ámbitos profesional y personal, aumenta la necesidad de regular el tratamiento de datos personales. Los usuarios están cada vez más sensibilizados con el uso que se hace de esta información, por lo que es imprescindible la protección de su privacidad. Con el objetivo de cubrir dicha necesidad, se implantó el RGPD, que ahora pasa a ser actualizado con el proyecto de Ley Orgánica de Protección de Datos. Analizamos las principales novedades que incorpora.
Derecho de rectificación
Entre los cambios más destacados, se encuentra la ampliación del derecho de rectificación, que se estipulará en aquellos contenidos publicados que atenten contra el derecho a la intimidad personal y familiar en Internet, al honor o a la comunicación y recepción libre de información veraz. Se amplían por tanto los supuestos a aquellos casos en los que no solo se trata de una información perjudicial para el usuario, sino que además sean datos inexactos. No se plantea como una rectificación de opiniones, pero sí de informaciones inexactas que causen un perjuicio.
Derecho al olvido
Respecto al derecho al olvido en buscadores y redes sociales, la nueva LOPD incorpora que son los propios buscadores quienes tienen la obligación de desindexar aquellos contenidos que, por petición de terceros, vulneren los derechos de los usuarios. De la misma forma, en el campo de las redes sociales son las plataformas a las que corresponde la supresión de los datos.
Garantía de derechos digitales
Más allá de estos cambios en cuanto a la rectificación y el olvido, la nueva LOPD regula los derechos de acceso, rectificación y supresión de datos de las personas que han fallecido. Serán los familiares o las personas vinculadas por un interés legítimo preponderante quieres puedan hacer uso de este derecho.
Además, esta nueva regulación atiende a otros derechos como el de la educación digital, el de acceso universal a Internet o a el de la seguridad en las comunicaciones. Se incorporan por tanto nuevos derechos y el concepto de desconexión digital en el ámbito laboral para mejorar las condiciones de los trabajadores.
Asesórate con HE Abogados
En HE Abogados contamos con un equipo de expertos en Derecho Digital cuya gran experiencia les permite implementar la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos en las empresas. Si necesitas ayuda al respecto y quieres solicitar nuestro servicio de asesoramiento jurídico, ponte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de contribuir a tu cumplimiento de las cuestiones jurídicas relacionadas con el mundo digital.